LA LLEGADA (2016) Cuando la perspectiva y la comunicación chocan
Son muy pocos los filmes que han conseguido de forma excelente una línea temporal y un método de narración únicos, cosa que normalmente esperamos que sea lineal, y en esto La Llegada es una institución. Sucede algo, luego lo siguiente, luego lo siguiente.
Al principio de esta película, somos testigos de un desafortunado suceso que nos lleva a pensar que es el origen del deprimente comportamiento de la Dra. Louise Bank (protagonista de la película). Sin embargo, a medida que la película alcanza su clímax, descubrimos que la línea temporal no es lineal como lo pensábamos.
La falta de explicaciones en los primeros momentos (bien intencionada, por cierto) nos da una perspectiva limitada y aparentemente injusta de la vida de Louise en la película. Esta barrera de comunicación es uno de los temas principales y recurrentes a lo largo de la película y desempeña un papel importante en la trama.
En cierto modo, podemos comparar nuestra propia falta de perspectiva y conocimiento con la de Louise y la tripulación, que luchan por comprender a los heptápodos (se les atribuye ese nombre por su fisiología a los seres no humanos que llegan a la tierra) desde el principio.
Solamente a través de la comunicación, Louise descubre por fin la verdad sobre el mensaje de los heptápodos. Al final de la película, se nos revela que la línea del tiempo es finalmente tiene lógica y concordancia con la perspectiva que se nos llevaba mostrando durante todo el filme.
Todo lo que ha sucedido, sucede o sucederá está conectado bajo múltiples luces y eventos, lo que nos ofrece un sinfín de capas que desentrañar incluso después de que la película haya terminado. El director de la película, Denis Villeneuve, encontró una forma única y brillante de transmitir un mensaje que a veces puede parecer difícil de entender.
La perspectiva siempre estará incompleta sin la comunicación.


Comentarios
Publicar un comentario