SHREK

SHREK


 

Hay ciertas películas que cambian las reglas del juego, que subvierten expectativas, o que toman lo mejor de varios géneros y explotan las capacidades cinematográficas del relato para optimizar una obra. Mirándolo desde el ámbito fílmico de la animación, a finales de los 90’s el mundo del entretenimiento estaba pasando por un proceso de cambio. Desde el estreno de Toy Story, de Pixar, la competencia más grande del estudio; DREAMWORKS, decidió apostarlo todo y crear una cinta completamente generada por ordenador. 

 

Esa cinta fue ANTS. Estrenada el mismo año que BICHOS. Ambas películas que con evidentes similitudes, contienen un mensaje muy diferente. Siendo superada en taquilla por Bichos, DREAMWORKS apostó todo por una historia completamente diferente. Un proyecto que vería la luz 3 años más tarde. SHREK. 

 


Shrek está basada en un libro homónimo, publicado en 1990. Cuando decidieron llevar al cine la historia, una de las primeras ideas era contarla a través de la técnica de animación llamada: Stop Motion. Pero al ver los resultados, el estudio no estuvo convencido por 3 motivos: el primero, el costo de producción era considerablemente elevado, segundo, los personajes hechos con plastilina no generaban nada de emoción, y tercero, el tiempo de rodaje se alargaba demasiado. Así que finalmente, optaron por crear una animación por generador. 

 

El resultado de esto, fue un logro sin precedentes para el estudio. La cinta fue un éxito en taquilla y crítica, logrando 2 nominaciones a los premios de la Academia. Siendo la primera película en la historia en recibir el Oscar a mejor película animada. Y lo tuvo bien merecido! 

 

La cinta es una constante sátira a las historias clásicas de princesas, pero ésta no es su única cualidad. La cinta no se limita, sino que usa estos mismos elementos para relatar una historia más profunda. Al principio puede parecer bastante simple; ¿qué pasaría si en vez de un príncipe, un ogro salvara a una princesa? 

 


Y es que, la historia de esta película no solamente va de eso, tenemos a un ser que no solamente no encuentra su lugar en el mundo, sino que ha aceptado el estigma impuesto por los demás. Y no aceptaba la posibilidad de ser más que eso.  Siendo alguien excluido toda su vida, y al igual que una cebolla; debajo de todas esas capas, existía alguien completamente diferente. 

 

Pero hablemos punto por punto de la película que significó el inicio de una nueva era dentro de DREAMWORKS. Si bien Shrek tiene la enseñanza a no juzgar por las apariencias,  también incluye elementos satíricos de los arquetipos de personajes de la narrativa clásica de una historia. 

Por ejemplo, comencemos por el héroe. O en este caso, nuestro protagonista. Alguien que debería tener un cuerpo perfecto y ser un guerrero experimentado; en vez de eso ¿QUÉ TENEMOS AQUÍ? Un ogro gordo que se baña con barro y que vive de una manera solitaria en su pantano. ¿Qué es lo que la película nos está intentando decir desde el principio? 

 


Bueno, esta no será la típica historia de princesas. El héroe siempre es recordado por alguna capacidad física o sobrehumana, pero Shrek simplemente quiere volver a su pantano y comer cera de caracoles. Los personajes no son convencionales, tenemos a Burro que no es un noble corcel, a Lord Farquaad que es un hombre con complejos de estatura y Fiona, que no cae en los estereotipos de una princesa. 

 

Shrek logra enseñarnos que todas las personas aparentamos algo, predicamos una versión de nosotros mismos hacia los demás, el conocer a una persona no es solamente saber como se llama y como luce. Es saber pequeños detalles de ella, sus modismos, su carácter, sus sentimientos y como reacciona frente a diversas situaciones de este tren descarrilado al que llamamos vida. Nunca terminas de conocer a alguien. Porque no es tan simple y por ello, muchos solamente optamos por juzgar lo exterior. Justo como lo hacían con Shrek, etiquetándolo como “un estúpido ogro”, y alguien “feo”. Es inclusive un villano para otros, y esto también es aplicable a la vida real. 

 

¿Cuántas veces no nos han juzgado? 


Simplemente dejándose llevar por lo superficial, y nunca por lo que existe debajo de esa capa; lo mejor de Shrek es que muestra que somos más de lo que aparentamos. Al principio, Shrek parecía un ogro egoísta que no se preocupaba más que por él mismo y sus intereses, pero esta solamente era una faceta que le mostraba al mundo para no ser herido. En ocasiones, inconscientemente, podemos hacer lo mismo. Puede que nos hayan hecho daño en el pasado, y puede que no queramos abrirnos por miedo. Ya que alguna vez lo hicimos y sufrimos por eso. 

 


Shrek siempre fue tratado como una amenaza, como una bestia sin razón; y es por esto que la gente huía de él. Lo juzgaban antes de saber quién era. Cuando conoce a alguien que por fin no le tenía miedo, ni lo juzgaba por quien era, Shrek comienza a pensar que tal vez podría llevar una vida feliz con Fiona. Y la última gran enseñanza, y tal vez la más importante de la película; radica en que el verdadero amor de Fiona es Shrek, el cual, a pesar de las diferencias, no distingue clases sociales, ni el físico. Porque en ocasiones podemos estar enamorados de alguien y jamás decir nada, por el miedo a ser juzgados. O en este caso, avergonzados.

 

Porque no solo los ogros son como las cebollas, sino que todos lo somos. Y ese es el mensaje principal de esta película. Debajo de la sátira y del humor sarcástico, existe una historia hermosa, que habla de la aceptación de nosotros mismos, de la amistad, de la lealtad y del verdadero amor. No como un sueño de amor basado en un libro de princesas, sino como algo que todos podemos experimentar en diversos puntos de nuestra vida. Aprender a amarse a uno mismo y a amar, así como Shrek.








Comentarios

Entradas populares de este blog

ANNIHILATION