EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
J.R.R. Tolkien creó “El Señor de los Anillos” por una variedad de razones, pero una de las más significativas fue su deseo de crear una mitología entera para Inglaterra. Tolkien comenzó a crear su propia mitología basándose en las antiguas historias vikingas y celtas, literatura medieval, y sus propias experiencias personales. El desarrollo de esta investigación evolucionó a lo que ahora conocemos como la “Tierra Media”. Un lugar con su propio lenguaje, cultura e historia.
Tolkien también se sentía motivado por su amor a la narrativa inglesa y su deseo de crear un trabajo de literatura; necesitaba algo que fuera a la vez entretenido y que lograra una auto-reflexión durante el viaje. Finalmente, Tolkien también fue influenciado por los eventos que él mismo experimentó durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, las cuales tuvieron un profundo impactio en su mundo y personalidad.
“Dentro de el Señor de Los Anillos, el conflicto no se trata solamente de la ‘libertad’, algo que naturalmente se da durante la historia. Se trata sobre Dios, y su Única decisión sobre el honor divino. Sauron deseaba ser un rey en forma de Dios, y fue víctima de sus propias decisiones. Si hubiera salido victorioso él habría exigido divinidad por parte de todos los seres y criaturas racionales y absoluto poder temporal sobre toda la tierra.”
-Tolkien
LOS 3 PILARES DE LA HISTORIA
LIBRE ALBEDRÍO Y MALDAD
Uno de los temas principales dentro de esta historia es el concepto del libre albedrío y la naturaleza de la maldad. Tolkien creía que el mal no era una fuerza que existiera independientemente de las acciones humanas, sino algo que surgía dentro de las libres decisiones que un individuo tomaba. Esta idea se refleja en el personaje de Sauron, el cual representa la tentación de usar el poder para dominar a otros. El personaje de Gollum también representa la engañosa influencia del mal sobre un individuo.
REDENCIÓN
Otra idea cristocéntrica que se presenta dentro de esta historia es el concepto de la redención. Esta idea es personificada por Boromir, el cual es inicialmente tentado por el Anillo pero más tarde logra su redención al sacrificarse por los demás miembros de la Comunidad. El protagonista de esta historia, Frodo, también personifica esta idea, al ser capaz de resistir la influencia del Anillo y finalmente destruirlo, terminando con el reinado de Sauron y derrotándolo de una vez por todas.
VIRTUD Y EL SACRIFICIO
El Señor de los Anillos también enfatiza en la importancia de la virtud y el sacrificio durante la adversidad. Personajes como Aragorn, Gandalf y Sam, reflejan exactamente estos atributos. Ellos demuestran coraje, lealtad y altruismo en su búsqueda por derrotar a Sauron. La idea del sacrificio también existe en Frodo, quien está dispuesto a realizar un sumamente peligroso viaje para destruir el Anillo, incluso si eso significa costarle su propia vida.
Valió la pena?
Dentro de todos los eventos que sucedieron durante la búsqueda por destruir el Anillo, nos podemos hacer la pregunta: ¿valió la pena todo el sufrimiento?
Cada quien puede interpretarlo de la manera que quiera, pero existen muchos factores para determinar que muchos personajes no terminaron de la mejor manera.
Aquí hay una única verdad, y es que Frodo no habría logrado nada sin Sam. Porque lo que siempre prevaleció fue la amistad y el amor fraternal entre ellos, Sam no se habría convertido en el hombre que fue sin Frodo, y Frodo no habría logrado destruir el Anillo sin Sam. Muchas veces podemos entrar en tantos detalles, profundizar y entender los simbolismos de la historia. Pero a veces lo más importante se encuentra frente a nuestras narices.
Y aquí la AMISTAD representa completamente la visión de Tolkien para crear una de las historias mejor hechas en la industria cinematográfica. Algo que nunca podrá superarse, ni siquiera a nivel cinematográfico y mucho menos a nivel literario.
No te enfoques en la fantasía y déjate llevar dentro de este viaje inigualable hacia la “Tierra Media”.




Comentarios
Publicar un comentario