JUSTICE LEAGUE (Snyder Cut)

La película que merecíamos 



En Noviembre de 2017 recuerdo estar emocionado por el estreno de La Liga de la Justicia. Se supone que esta sería la gran apuesta por parte de DC. La cinta que reivindicaría su universo. Zack Snyder estaría a cargo del proyecto. Y a su vez prepararía el camino para futuros proyectos del estudio. Pero después de verla estoy seguro que más de uno se preguntó; ¿acaso este es el mismo director que nos trajo Batman v Superman

 

La versión de la película que terminamos viendo era algo parecido al monstruo de Frankenstein. Una historia llena de disonancias narrativas, agujeros de guion y un tono extraño que trataba de imitar la fórmula Marvel. Poniendo bromas que se sentían fuera de lugar. 

 

Creo que en este punto ya todos ustedes conocen los problemas que atravesó este proyecto, pero en resumidas cuentas; WB habia puesto a Zack Snyder como la mente creativa detrás del universo de películas de DC. Pero después de la recepción de BvS en taquilla y crítica, el estudio perdió la fe en el director. Fue en marzo de 2017, que tras la pérdida de su hija, Zack se retiró del proyecto. Y WB trajo a otro director para terminar la película. Quién era ese director? Joss Whedon

 


Este hombre estuvo a cargo de las dos primeras películas de Los Vengadores. Pero en lugar de solamente terminar la película, Whedon decidió regrabar más de la mitad de la misma. Reescribiendo gran parte del guion y metiéndole más comedia para bajarle al tono serio que se venía manejando desde el Hombre de Acero. ¿Cuál fue el resultado de esto? Un posible reinicio de todo el universo DC. 

 

Los fanáticos sabían que el producto final estaba muy lejos de la visión de Snyder. La historia se sentía apresurada y el ritmo terrible. Casi 4 años después y gracias a todos los fanáticos del mundo que exigían la versión original de Snyder; con el movimiento popular #RELEASETHESNYDERCUT. WB dio luz verde al proyecto , y entregaron una película con cuatro horas de duración pero ¿valió la pena esperar tanto tiempo para ver esta versión del proyecto? 

 


En lo personal, esperaba con ansias esta película y después de verla me dejó con ganas de saber que le deparaba al futuro de este universo. Pero si algo nos enseñó el SnyderCut, es el escepticismo respecto a esta nueva versión de la Liga de la Justicia. Ya que algunos afirmaban que eran la misma película del 2017, pero con algunas escenas extra.  Y esto no era cierto. Si bien, en aspectos generales, la historia es similar; la identidad estética, el desarrollo de la historia y la exploración de los personajes es totalmente distinta. 

 

Una vez que miras ambas versiones y las comparas, te das cuenta que la versión de Whedon se siente apresurada y con un ritmo frenético que rápidamente te hace perder el interés. Mientras que en la versión de Snyder, cada personaje (incluido el villano) tienen escenas claves que explican el porqué de sus acciones y actitudes. 

 

Si bien, el SnyderCut está lejos de ser una película perfecta, aún así, se siente sincera. Y creo que lo que la distingue más que la versión del 2017, es que esta si tiene corazón y pasión en su realización. Y se nota mucho.

 


Creo que, si pudiera describir con una sola palabra esta película, sería renacimiento. Que a pesar de ser un producto comercial, es capaz de tener una identidad. Y te guste o no el trabajo de Zack Snyder, debes admitir que sabe muy bien como impregnar a sus películas con ciertas características que las diferencian del resto. 

 

Como última reflexión, debemos entender que el propio estudio ha sido el villano principal en esta odisea por el lanzamiento del SnyderCut. Quienes, al intentar igualar la fórmula ganadora de la competencia, terminó cosechando uno de los peores resultados en la historia del cine moderno. Negándonos lo que pudo haber sido, tal vez, el próspero inicio de un nuevo universo cinematográfico. 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ANNIHILATION