Entradas

OPPENHEIMER

Imagen
“Now I am become Death, The Destroyer of Worlds”   Oppenheimer es la última película dirigida por Christopher Nolan, y para muchos cinéfilos ávidos, como yo, era uno de los estrenos más esperados del año. No debería sorprender a nadie a estas alturas, pero Christopher Nolan ha creado otra película maravillosamente absorbente, repleta del espectáculo y la atractiva narrativa que se espera de él, sólo que esta vez a un nivel completamente nuevo.   No sólo se trata de su primera película biográfica (y nada menos que histórica), sino también de una de sus películas técnicamente más innovadoras e impresionantes hasta la fecha.   A pesar de su monstruosa duración, Oppenheimer la utilizó casi a la perfección, tomándose el tiempo y la precaución de estudiar a J. Robert Oppenheimer como persona, y aunque el guión estaba fenomenalmente escrito, fue la interpretación de Cillian Murphy , merecedora de un Oscar, la que lo convirtió en una figura tan fascinante.   Fue increíble v...

BARBIE

Imagen
 BARBIE Después de enamorarme con las anteriores películas de la directora Greta Gerwig , " Lady Bird" (2017) y "Mujercitas" (2019) , tenía muchas esperanzas en Barbie. No sabía muy bien qué esperar, pero me tranquilizaban los elogios de la crítica que había visto por todas partes en las últimas semanas.   Bueno, más vale tarde que nunca, y para decirlo de manera sencilla: Barbie ha sido una de las superproducciones más originales, únicas y creativas de los últimos años. En peores manos, dudo que esta película hubiera sido lo que fue. ¿Qué fue exactamente? Una comedia audaz, vibrante e inteligente, mucho más compleja de lo que la mayoría de nosotros esperábamos.    Con talentos como Greta Gerwig, Margot Robbie y Ryan Gosling , esperaba que fuera genial, pero lo que no esperaba es que fuera una de mis películas favoritas del año, con un guión que destaca y es sobresaliente.   Al mismo tiempo, es una celebración de la feminidad y una sátira inofensiva del patriar...

Memories of Murder

Imagen
“Hay una razón por la que la gente dice que tengo ojos de chamán".   Memories of Murder comienza y termina con escenas amarillas muy marcadas, en las que todo el fotograma está lleno de colores vibrantes y personalidad. Estas escenas se sienten como los únicos momentos verdaderamente felices de la película, y marcan el inicio del viaje del detective Park a través de un misterio implacable.   Como la mayor parte de la película tiene un marcado tono gris , esta aparente desaturación aleja al espectador de la importancia del color, a pesar de que los colores aportan mucho contexto a la historia.   Bong Joon-ho aporta con maestría una capa añadida para el análisis haciendo que todos los componentes clave de la historia giren en torno al color. La ropa interior del hombre, la ropa roja que cuelga del tendedero, incluso las figuras inocentes de la película aparecen siempre vestidas de blanco.   Aunque podría ser exagerado, algunos usos del color en esta película son dema...

ENEMY

Imagen
La inquietud por lo desconocido  Una de las mejores sensaciones que te puede dejar una película al terminarla es la incertidumbre: sabes que acabas de ver una película bien hecha, pero no sabes qué pensar de la experiencia. El final no responde todas tus dudas. De hecho, te deja con más preguntas. Dejas la película en tu mente durante unos días, pensando en ella siempre que tienes ocasión: de camino al trabajo, en la ducha, cuando intentas dormir, etcétera. Hay varias formas de interpretar el enigma de una historia que te has tragado, y tal vez convenga volver a verla, debatirla o consultar varios ensayos en Internet. Básicamente, eso es lo que sentí después de ver Enemy , de Denis Villeneuve : confuso, sorprendido y cautivado.   Enemy sigue al personaje de Jake Gyllenhaal , Adam; un profesor de historia que un día alquila una película por recomendación de un compañero de trabajo y, mientras la ve, se fija en un actor que tiene un parecido asombroso con él. Tanto que es su dob...

JUSTICE LEAGUE (Snyder Cut)

Imagen
La película que merecíamos   En Noviembre de 2017 recuerdo estar emocionado por el estreno de La Liga de la Justicia . Se supone que esta sería la gran apuesta por parte de DC . La cinta que reivindicaría su universo. Zack Snyder estaría a cargo del proyecto. Y a su vez prepararía el camino para futuros proyectos del estudio. Pero después de verla estoy seguro que más de uno se preguntó; ¿acaso este es el mismo director que nos trajo Batman v Superman ?    La versión de la película que terminamos viendo era algo parecido al monstruo de Frankenstein . Una historia llena de disonancias narrativas, agujeros de guion y un tono extraño que trataba de imitar la fórmula Marvel . Poniendo bromas que se sentían fuera de lugar.    Creo que en este punto ya todos ustedes conocen los problemas que atravesó este proyecto, pero en resumidas cuentas; WB habia puesto a Zack Snyder como la mente creativa detrás del universo de películas de DC. Pero después de la recepción de Bv...

GODZILLA

Imagen
El Arte de la Destrucción   Así es, me gustan las películas de monstruos, y NO, esto no me hace menos fanático del cine solamente porque es entretenimiento puro y barato. De hecho lo disfruto como el mayor fan. Y es que una de las primeras razones por las que me enamoré del cine es por este gran monstruo que muchos se olvidan es pionero del cine. Godzilla .    Godzilla es uno de los personajes más emblemáticos de la historia del cine. Incluso diría que como monstruo, el más aclamado y querido. En Japón es una especie de divinidad para el público. Siendo producidas más de 30 películas en el país nipón.    Lo que me gusta de Godzilla siempre ha sido el símbolo de anti maniqueísmo, que es representado en películas de apocalipsis y desastres causados por agentes externos. Si bien es cierto que Godzilla tiene varias versiones, en la gran mayoría de adaptaciones japonesas siempre ha sido una especie de antihéroe. Un monstruo que aunque destruye ciudades a su paso, lo ...

SHREK

Imagen
SHREK   Hay ciertas películas que cambian las reglas del juego, que subvierten expectativas, o que toman lo mejor de varios géneros y explotan las capacidades cinematográficas del relato para optimizar una obra. Mirándolo desde el ámbito fílmico de la animación, a finales de los 90’s el mundo del entretenimiento estaba pasando por un proceso de cambio. Desde el estreno de Toy Story, de Pixar , la competencia más grande del estudio; DREAMWORKS , decidió apostarlo todo y crear una cinta completamente generada por ordenador.    Esa cinta fue ANTS . Estrenada el mismo año que BICHOS . Ambas películas que con evidentes similitudes, contienen un mensaje muy diferente. Siendo superada en taquilla por Bichos, DREAMWORKS apostó todo por una historia completamente diferente. Un proyecto que vería la luz 3 años más tarde. SHREK .     Shrek está basada en un libro homónimo , publicado en 1990. Cuando decidieron llevar al cine la historia, una de las primeras ideas era conta...

AKIRA

Imagen
AKIRA Akira goza de gran prestigio desde hace décadas, y se le reconoce como uno de los pioneros de la animación de la nueva era, no sólo en Japón, sino en todo el mundo. La pregunta es: ¿por qué?   Voy a analizar muchos elementos importantes, como el estilo de animación, los colores, el doblaje, la banda sonora de primer nivel y algunas cosas más. Esta película tiene su reconocimiento por una razón, así que quiero profundizar en ello. La actuación de voz de Akira se hizo con una técnica común en la animación occidental llamada "prescoring", en la que los actores de voz grabaron sus líneas antes de hacer las animaciones. Aunque esto hace que el proceso de animación sea mucho más largo, permite movimientos faciales mucho más sincronizados que añaden suavidad y fluidez a la animación.   EL PROCESO DE ANIMACIÓN Aunque es difícil encontrar información precisa en Internet, el proceso de animación de Akira no se parecía a ningún otro de la época. Con 24 fotogramas por segundo, la ...